Trabajar independiente tiene sus pros y sus contras. Los pros son definitivamente las pantuflas. Los contras es que se puede volver un poco solitario. Es por eso que salí a buscar lugares amenos para trabajar.
Café literarios de Providencia
- Santa Isabel: No hay nadie. Nunca. Es increíble para la concentración. No hay ruidos, no hay gente. Buen internet. Aparte que no hay como distraerse, porque tampoc hay cafeterías ni cosas a la redonda. Al frente hay una carnicería y detrás venden café de maquina Nescafé.
- Café Literario Parque Balmaceda: Buen internet, mesas algo pequeñas. Si se trabaja de dos, las mesas se hacen muy pequeñas. Al frente hay un Starbucks y se puede almorzar en el pasaje al costado del Banco Santander, Betania o comprar un sandwich y hacer un picnic en el parque.
- Café Literario de Bustamante: Buen internet, tiene todo tipo de asientos como sillones, sillas o sofás por si estás incómodo. Lo mismo con las mesas: hay mesones para sentarse o mesas pequeñas. Tiene servicio de cafetería y está a 200 metros de un Starbucks. No es muy silencioso si eres de aquellos que necesita un poco de ruido y tiene linda vista.
Cafés de Providencia
- Verde Menta: En el piso -2 del Drugstore. Tiene buen internet y una mesa larga con enchufes. Puedes conversar y trabajar. La atención y la comida es muy rica por is tienes que quedarte ahí por horas. No es muy transitado, así que tiende a ser tranquilo. Las sillas son algo incómodas (solo luego de 6 horas en el mismo lugar).
- Tea Connection: no es muy bueno el internet, pero es tranquilo. hay mesas pequeñas y otras más grandes. En Pedro de Valdivia norte.
- Betania: a un costado del edificio Open Future de Telefónica. Buen internet, buen servicio y en general, no hay mucha gente. A veces sí molesta el ruido de la moledora de café o la juguera, pero nada más. Tiene sillas y sillones acolchados. Las mesas son amplias y se puede trabajar cómodamente de dos o más personas.
- Café Silvestre: No tiene un súper internet, pero tiene un patio muy tranquilo y mega agradable (lo que quiero decir es que nadie te webea).
- Café Open: El internet es una maravilla, la cocina igual, pero la acústica es como la callampa. Todo retumba y es un poco oscuro. Fuera de eso, es un agrado. Está frente a la sede de postgrados de la U. Finis Terrae.
Cafés del Centro
- Morandé 10: Está hecho para indi-lifers como yo. En Morandé, a una cuadra de la Moneda, hay un café, que tiene mesas libres y salitas de reuniones que arriendan. Buen servicio, buen café y buen internet. El poto le quedará cuadrado si pasa muchas horas allí.
- Cowork del Santander. Buen internet, buen servicio, buen ambiente, cierran a las 6.
Starbucks
Me parecen ruidosos, llenos y tienen mal internet. Excepciones a la regla: Starbucks de Suecia 137, Pedro de Valdivia 27, según mi experiencia. Los otros se llenan. Siempre.
Esto he recopilado hasta ahora. Veré qué tal me va con internet móvil.
*vista desde el segundo piso del Café Literario de Bustamante.